jueves, 11 de octubre de 2012

16 de agosto de 2012


¿Que es la psicología evolutiva?

La Psicología Evolutiva se ocupa de los procesos de cambio psicológico que ocurren a las personas a lo largo de su vida. Sus objetivos principales consisten en describir los cambios psicológicos y tratar de explicar por qué ocurren, así como dar razón de las diferencias existentes entre unas personas y otras, y sentar las bases para distintos tipos de intervención.


Tanto el carácter básico de la materia en sí misma, cuanto el lugar que suele ocupar en los planes de estudio, hacen que la Psicología Evolutiva sea una materia de tipo troncal y general, previa a posteriores asignaturas de especialización en cualquiera de sus dominios. En ese carácter general y en la cantidad de datos acumulados sobre el estudio del desarrollo radican a la vez el atractivo y las limitaciones de la Psicología Evolutiva.















Los modelos teóricos existentes en psicología evolutiva se pueden clasificar en tres grandes paradigmas o grupos de teorías que comparten una serie de supuesto básicos:  



  • paradigma mecanicista o continuistas: este modelo concibe el desarrollo como una repuesta pasiva y predecible a los estímulos.
  • paradigma organicista:plantea una concepción radicalmente diferente del desarrollo al considerar al ser humano como un organismo vivo y activo, orientado hacia unas mentas, que constituye su conocimiento a partir de su actividad sobre la realidad.
  • paradigma contextual: este enfoque se sitúa entre un punto intermedio entre los dos anteriores al considerar que el desarrollo bebe tanto los cambios cualitativos como cuantitativos



Sensación y Percepción
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente nuestros sentidos son bombardeados por multitud de estímulos.
Un estímulo es la energía física que produce una excitación en un órgano sensorial.
La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y los receptores de sensación internos sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.
La percepción no es sólo una mera suma de los estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales, sino que cada individuo organiza la información recibida, según sus deseos, necesidades y experiencias. El cerebro transforma inmediatamente los mensajes sensoriales en percepciones conscientes.
La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (gestalt) dotadas de sentido.



percepcion.jpg


  • la percepción es Psicológica
  • la sensación es un carácter fisiológico

No hay comentarios:

Publicar un comentario