La motivación es la ilusión de las personas por algo o hacer algo
La motivación es el motor que mueve el mundo y bien lo sabe la naturaleza que nos hizo evolucionar de tal formal que el sexo nos motivara y encantara, motivo por el cual hemos perdurado bien como especie.
Si el sexo fuera algo desagradable la población mundial no sería ni la mitad de ahora. Llegando a esta conclusión sabemos que la motivación es muy importante para todos los aspectos de tu vida.
Factores motivación
El factor más importante que decide si hay o no motivación es si te gusta o no.
Por ejemplo, si a ti te encanta esquiar, habrá una motivación importante a la hora de decidir si quieres dedicarte profesionalmente al esquí, otros factores influyentes podrían ser la viabilidad económica, tu familia…
Por supuesto todo depende en “dónde actúe la motivación” porque si estoy leyendo un libro no me hace falta ver la viabilidad económica o el apoyo y opinión de mi familia para leerlo, simplemente con que me guste el libro es suficiente.
Cómo desarrollar la motivación
La motivación es una cualidad humana esencial que es la diferencia entre ser pobre, rico, estar infeliz o feliz… Es el motor del mundo, la gente hace las cosas porque está motivada a hacerlas. Los científicos investigan porque les motiva y les encanta hacerlo, los jugadores juegan a fútbol porque les encanta y les motiva jugar.
La motivación está activada cuando se tienen buenas sensaciones al hacer las cosas, esto es difícil forzarlo en una situación concreta pero se pueden implementar ciertos tipos de comportamiento y formas de ver la vida en ti que fomentarán la motivación de forma más frecuente.
El positivismo
El positivismo fomenta la motivación, cuando tú estás más positivo te gusta más hacer las cosas, ves las cosas de forma más positiva y por ello es más fácil que estés motivado. Por ejemplo, si eres positivo al ir al trabajo, cada día lo harás mejor, el jefe te felicitará y todo este cojunto de cosas (y más) harán que te guste ir al trabajo, que estés motivado.
Autosuperación
Las ganas de autosuperarse ofrecen una motivación constante. Si tú cada día estás pensando en superarte, será más fácil que busques nuevas metas, de que lo que encuentres le busques el sentido de la motivación. Si te gusta la auto superación te gustará la motivación ya que ambos van cogidas de la mano.
Alguien que llega lejos a parte de tener motivación tiene auto superación, la auto superación puede ser un gusto como aquél que le gusta el ajedrez, puede gustar la auto superación, de lo que sea, si es así es una cualidad tremenda mente positiva ya que te hará llegar muy lejos en la vida.
Haz que las cosas te gusten
Forzar que algo en si mismo te guste es más complicado, pero entrenarte para que las cosas te gusten es posible y no solo posible sino que debería ser obligatorio. Deberías acostumbrarte a ver la vida de una forma más positiva, no quejarte tanto y ver las cosas de mejor manera, este conjunto de cosas harán que valores las cosas y que además te gusten más.
Por ejemplo, si tienes que jugar cada sábado un partido con los amigos, aunque no te guste, si debes hacerlo cada sábado porque además tienes la oportunidad de estar con tus amigos, mejor hacer que te guste que no estar mucho tiempo aburrido y deprimido por los partidos de fútbol, ya que hacer algo que no te gusta te va a provocar aburrimiento y a la larga depresión.
Intenta marcar un par de goles, apreciar la pelota, el ambiente, si no estás motivado ni te gusta es porque ves las cosas de diferente manera de las personas a las que si les gusta, por lo tanto empieza a ver, sentir y fijarte como lo hacen las personas que si les gusta.
En el caso del fútbol tal vez valoren mucho el correr, el marcar gol, esfuérzate en marcar un gol y cuando lo hagas saborea que se siente, tal vez así te empiece a gustar el fútbol.
Es decir, para que te motive algo tan solo tienes que intentar ver las cosas de otra forma, más positiva, animada, fíjate e interactivo a través del mundo con todos tus sentidos para buscar la mejor forma de cuadrar con aquello que quieres que te guste, esto es un poco lo que hacen los espirituales pero enfocado a la motivación.
Cuando alguien deja de apreciar la vida, se quiere suicidar, no le encuentra sentido a nada… Una buena forma de animarle es hacerle cerrar los ojos y fijarse en todo y cada uno de sus gestos, en todos los sonidos, apreciarlos… Irse a un parque, sentarse tranquilamente y observarlo todo, apreciando y pensando cada detalle, solo este hecho hará que valores más la vida, que estés motivado a revivirla y ser feliz.
La motivación es tan fácil como saber ver desde otro punto de vista un hecho. Si a Carlos le encanta la música y a Miguel no, es porque Carlos escucha música y al hacerlo piensa en cosas y a la vez se emociona. En cambio Miguel cuando escucha música está más pendiente de lo que ve y por eso no puede interactuar con sus sentimientos, el único error que comete Miguel es que no presta atención a lo que escucha, no interactúa con sus orejas con los sonidos para apreciarlos y así poder pasar la información a sus sentimientos.
Cómo el primer proceso no lo sabe hacer, el resto de procesos no los vive. Esta es la diferencia entre un músico y un escritor, el escritor filtra el mundo de una manera y el músico de otra, pero esto no significa que ambos sean incompatibles, no, si aprendemos a filtrar bien el mundo podremos motivarnos y hacer que nos guste prácticamente cualquier cosa.
Motivacion ejemplos

Lo curioso de la motivación es que la suelen tener más las personas que no lo han tenido fácil que las personas que lo han tenido todo hecho.
Es más probable que alguien se interese por la auto superación si de pequeño no tenía amigos y lo hacía todo mal, que otro chico que tuviera muchos amigos, fuera popular y fuera bueno en sus estudios.
Una persona que siempre lo ha tenido todo no se interesa mucho por auto superarse en otros ámbitos, en cambio alguien que ha tenido que hacerlo por obligación se acostumbrará a la auto superación y llegado el momento le dará igual auto superarse en un ámbito que en otro.
Un ejemplo muy claro de cómo conseguir motivación lo podemos ver en la música, hay muchas canciones que nos empezaron a gustar porque oímos en directo al grupo cantar, la escuchamos en la discoteca o el pub, probablemente antes lo escucháramos por Internet y pasásemos rápidamente la canción.
Esto es porque ambientes como la discoteca, el pub o ver en directo al grupo no solo hace que escuchemos la música, sino que también hay muchas emociones por el medio, generalmente estar pasándolo bien y esa emoción se ancla a la música. Así que una vez tenemos buenas sensaciones asociadas a la música nos gustará esa música.
Si cuando escuchásemos música por Internet o en nuestra casa cerrásemos los ojos y escuchásemos con el corazón, prácticamente cualquier música nos gustaría.
Pero la realidad es que la mayoría de la música nos gusta porque es la música de una serie, la escuchamos en sitios públicos dónde lo pasamos bien etc…
No creo que haya muchas personas que de escuchar una canción mientras están aburridos en su casa, terminen adorando esa canción. Los músicos adoran tanto la música porque son capaces de percibirla no solo con los oídos, también con las emociones.
Así que en definitiva, que haya motivación o no solo depende de cómo mires los hechos, de cómo lo hagas. Cuanto más capaz seas de conocer y usar tus sentidos para interactivo con el mundo más motivación sentirás para todo en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario